por Yadira Castillo
Este artículo estudia el contexto de la actividad del empresario extranjero en Colombia durante el periodo 1821-1827, para ello se ocupa de dos puntos centrales: el primero refiere a que el crecimiento y desarrollo del naciente Estado de Colombia necesitó del diseño de políticas o instrumentos jurídicos orientados al otorgamiento de privilegios y ventajas para el capital externo, con el fin de compensar los riesgos de invertir en un Estado recientemente formado y con problemas de guerra y de erario público. El segundo indica que el interés por involucrar capital privado en el desarrollo de un Estado con características liberales, con grandes dificultades económicas, sociales y de orden público no significó la exención de obligaciones para el empresario en el marco de los privilegios. Con el objeto de dar cuenta de estas dos ideas, el artículo se centra primero en la planificación de un sistema jurídico orientado a atraer el empresario extranjero para luego explorar la creencia en el progreso de la República mediante los privilegios exclusivos.