Abogada, Magister en Derecho Administrativo y PhD en Derecho, con más de 10 años de trayectoria laboral en la dirección integral de las actividades y estrategias propias del derecho público y privado.

Amplios conocimientos en derecho internacional público, en especial, en el régimen internacional de inversión extranjera, responsabilidad internacional de sujetos estatales y no estatales, asi como en el direccionamiento ante cortes domésticas de asuntos sobre derecho administrativo y responsabilidad extracontractual del Estado.

Excelente relacionamiento interpersonal, enfocado en el empoderamiento de las situaciones para generar alternativas de solución óptimas y la toma de decisiones acertadas, orientado a los resultados, con habilidades para ejercer y promover el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Todo lo anterior se complementa con la experiencia profesional como docente, orientando cátedras de carreras profesionales en el campo del Derecho. Además de ser designada para dirigir proyectos de investigación en posgrados.

Áreas de Práctica

  • Derecho Administrativo
  • Derecho Constitucional
  • Responsabilidad extracontractual del Estado
  • Arbitraje doméstico
  • Arbitraje de inversión extranjera
  • Empresas -Derechos Humanos

Formación

PhD en Derecho
Universidad de los Andes (2013)

Maestría en Derecho Administrativo
Universidad Externado de Colombia (2008)

Profesional en Derecho 
Universidad de San Buenaventura-Cali (2005)

Formación Complemetaria

  • Diplomado en Arbitraje Doméstico e Internacional, Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (2020).
  • Árbitra en la IV, VI y X Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión, Universidad Externado, (2017, 2019 y 2023).
  • International Arbitration Training Course – Universidad de Leiden, Corte Permanente de Arbitraje, La Haya, (2018).
  • Super Intensive English Program related to law and international investment arbitration – Dominican University, Chicago, (2018).
  • International Arbitration Summer Course – IASC (2017).
  • Pasantía Max Planck Institute en Heidelberg, Alemania, (2017).
  • Diplomado en Derecho Internacional Humanitario – Institución universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia, (2015).
  • Diplomado en investigación judicial sobre casos de violencia contra sindicalistas – organización Internacional de Trabajo, (2013).
  • Pasantía Investigación Doctoral – Universidad York, (2011).
  • Virtual Institute Fellowship Programme – UNCTAD, Naciones Unidas, Ginebra, Suiza, (2010).

Huella Profesional

Asesora jurídica
UNIDAD APOYO NORMATIVO – Sector público (2024, Cali)

Principales responsabilidades:

  • Preparar proyectos de acuerdo e intervenciones ante el Concejo.
  • Formular acciones legales y administrativas.
  • Preparar controles políticos a entidades públicas.

Abogada Independiente
LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL. Servicios de consultoría. (2007 –2013) • (2017 – Actualmente)

Principales responsabilidades:

  • Litigar ante cortes domésticas casos relacionados con la responsabilidad extracontractual del estado, tales como: demandas sobre reparaciones directas, nulidad y restablecimiento de los derechos, acciones populares, acciones de tutela, entre otros.
  • Hacer seguimiento a los procesos, preparar y asistir a las audiencias, redactar memoriales, preparar testigos para comparecer a las audiencias, reunir evidencia, apelar sentencias y autos.
  • Mantener una excelente comunicación con los clientes.

Logros destacados:

  • Sentencias a favor de los clientes, reconociendo daños o medidas cautelares.
  • Apelación exitosa en un caso de acoso laboral.

Asesora legal
PERSONERÍA SANTIAGO DE CALI Sector público (Marzo 2023- noviembre 2023-Bogotá)

Principales responsabilidades:

  • Proyectar conceptos, argumentar recursos en donde la entidad actúe como parte, redactar decisiones de segunda instancia en el marco de procesos disciplinarios.

Logros principales:

  • Proyección de recursos de apelación de sentencias de tutela ante la Corte Suprema de Justicia. Evaluación de solicitudes de conciliación extrajudicial de demandas de reparación directa y nulidad y restablecimiento del derecho.
  • Redacción de decisiones en segunda instancia sobre sanciones disciplinarias.

Asesora experta en arbitraje internacional inversionista-Estado.
AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO Sector público (Noviembre 2020- diciembre 2022, Bogotá)

Principales responsabilidades:

  • Asesorar la estrategia de defensa de Colombia en controversias internacionales de inversión y comerciales, identificando riesgos sobre decisiones y asuntos públicos sensibles.
  • Capacitar a las entidades públicas para prevenir controversias sobre inversión extranjera.
  • Liderar investigaciones sobre: i) candidatos a árbitros internacionales designados por Colombia, ii) costos en arbitraje inversionista-Estado y iii) clínicas jurídicas sobre los casos asignados.
  • Participación activa en la creación de cursos virtuales sobre arbitraje de inversión para ser compartidos con entidades públicas.

Logros destacados:

  • Coordinación de casos como Telefónica S.A. (ICSID Case ARB 18/3), Eco Oro Minerals Corp. (ICSID Case No. ARB/16/41), Galway Gold Inc (ICSID Case No. ARB/18/13), AFC (ICSID Case No ARB/20/16), CB&I UK Limited (ICSID Case No. ARB/22/11), Red Eagle Exploration Limited (ICSID Case No. ARB/18/12), Anglo American plc (ICSID Case No. ARB/21/31) and Glencore International A.G. (ICSID Case ARB/21/30). EcoOro, Telefónica, Anglo American y Glencore.
  • Gestión directa en AFC c. Colombia sin apoyo de firmas internacionales.
  • Asesoré la designación de árbitros en casos como CB&I, AFC y Glencore (Arroyo Bruno).
  • Coordinación y redacción del primer informe sobre costos en el arbitraje inversionista-Estado.
  • Coordinación para la elaboración de una base de datos sobre árbitros.
  • Capacitación a entidades del orden nacional y territorial a fin de prevenir controversias internacionales  de inversión extranjera.

Consultora experta para el programa de Transformación digital de la Justicia en Colombia 
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO (Sector Público, junio 2022-diciembre 2022, Bogotá).

Principales responsabilidades:

  • Prestar asesoría de carácter procesal en la digitalización de los servicios judiciales ofrecidos por la Rama Ejecutiva.
  • Coordinar el proceso de digitalización de los servicios de justicia entre las altas cortes y la Rama Ejecutiva.
  • Proponer instrumentos legales para monitorear los progresos y lagunas del proceso de digitalización.

Logro destacado:

Apoyo jurídico en la coordinación de la consultoría de arquitectura de alto nivel relacionada con el programa de transformación digital. Fui parte de un equipo multidisciplinario creado por el Ministerio de Justicia para hacer seguimiento al diseño de arquitectura de alto nivel a cargo de una firma local e internacional.

Asesora legal
CONTRALORÍA DISTRITAL BOGOTÁ D.C. Sector público. (2019- Mayo 31 2022).

Principales responsabilidades:

Prestar asesoría profesional para apoyar la ejecución de auditorías de desempeño y regularidad en el sector educativo del Distrito de Bogotá.

Logros destacados:

  • Redacción en equipo de informes sobre auditorías en el sector educativo distrital.
  • Apoyo jurídico y trabajo en equipo en la elaboración del informe de sostenibilidad de la Contraloría Distrital.
  • Auditoría a la implementación del ODS1-lucha contra la pobreza- en el Distrito Capital.

Asesora Legal en Arbitraje Doméstico y de Inversión Extranjera
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Sector estatal. (2018)

Principales responsabilidades:

  • Brindar asesoría y acompañamiento al Ministro de Justicia en temas relacionados con asuntos ligados a la solución de controversias inversionista-Estado (arbitraje de inversión extranjera) y las disputas contra Colombia.
  • Formular políticas, proyectos y propuestas en relación al arbitraje doméstico.

Logros destacados:

  • Elaboración de un tesauro de laudos domésticos de carácter público.
  • Elaboración de contenidos utilizados para el diseño de cartillas de arbitraje doméstico virtuales.
  • Formulación de lineamientos para el diseño de políticas públicas en arbitraje doméstico.

Directora de Investigaciones y Docente
UNIVERSIDAD EL BOSQUE – Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Sector educativo. (Febrero 2017 – diciembre 2017)

Principales responsabilidades:

  • Direccionar la evaluación de proyectos de investigación de los estudiantes, siendo el filtro principal de proyectos de investigación presentados por estudiantes como requisito de grado.

Cursos dictados:

  • Derecho Procesal Internacional y Seminario de Investigación.

Logros destacados:

Liderazgo exitoso de una Convocatoria de Colciencias para la medición de Grupos de Investigación Nacional.

Fiscal Especializada
FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN. Sector público-justicia. ( 2013 –2017)
Dirección Nacional de Fiscalías Especializadas de DH y DIH.
Dirección Nacional de Análisis y Contextos.

Principales responsabilidades:

  • Servir como representante de la entidad en juicios relacionados con la responsabilidad penal.
  • Proyectar resoluciones interlocutorias, afines con la decisión sobre situación jurídica, calificaciones, negar y admitir recursos, resolver peticiones de libertad.

Logros destacados:

  • Desarrollé estrategias investigativas macro judiciales, con el fin de evaluar las ejecuciones extrajudiciales como delitos del sistema, los cuales fueron cometidos en el curso del conflicto armado y catalogados como casos emblemáticos para la Fiscalía General de la Nación.
  • Proyecté sentencia anticipada sobre 51 casos de ejecución extrajudicial, cometidos por un teniente coronel.
  • Gestión de investigaciones a fin de demostrar la financiación por 6 empresas del sector bananero a las Autodefensas Unidas de Colombia, mediante las CONVIVIR.

EXPERIENCIA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (2021-segundo semestre) Docente maestría- Empresas multinacionales y derecho internacional de inversión extranjera

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS-sede Bucaramanga (2020-2021) Docente posgrados-módulo Procesal Arbitral Nacional & Constitucionalización del Derecho Privado.

UNIVERSIDAD EL BOSQUE (2016-2017) Docente Titular – Derecho Procesal Internacional.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (2010 –2012) Docente Auxiliar – Derecho Internacional Público.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (2012 / Intersemestral) Docente Titular – Constitución y Democracia.

Obras Publicadas

 Blog- artículos sobre arbitraje de inversión extranjera y otros temas: www.yadiracastillo.co

 

  • “Managing Counsel.” En: The Guide to Investment Treaty Protection and Enforcement. Ed. Mark Mangan and Noah Rubins QC, United Kingdom: Law Business Research Ltd, 2021. Coautores: Ana María Ordoñez Puentes, Elizabeth Prado, Giovanny Vega y Yadira Castillo. 
  • “El impacto de las medidas ambientales en el estándar de expropiación indirecta. El caso Eco Oro c. Colombia”, Revista de Derecho, edición 54, 2020, online: http://dx.doi.org/10.14482/dere.54.346.4.
  • “Does a higher threshold of responsibility translate into greater possibilities for defending domestic regulatory measures? The fair and equitable standard of treatment in Latin American countries with emphasis in Colombia,” McGill Journal of Dispute Resolution, volume 6 (2019-2020) 5 p. 133-183.
  • “¿Los Estados como demandantes en el arbitraje de inversión basado en tratados? Comentario al laudo Urbaser c. Argentina”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, v. XX, 2020, P. 443-457.
  • Contribuciones especializadas en arbitraje de inversión extranjera-Blog ACCOLDI, 2017, 2018.
  • “El sesgo de debilidad a favor del inversionista extranjero. Un límite a la responsabilidad internacional de
    las corporaciones transnacionales”. Ediciones Uniandes, Bogotá, junio 2015. (Tesis doctoral)
  • “El rol de la empresa transnacional extractiva de petróleo en la Consulta Previa con las comunidades indígenas: la experiencia en Colombia.” 37 Revista Universidad del Norte (2012), p.1-37.
  • “The Appeal to Human Rights in Arbitration and International Investment Agreements,” Anuario Mexicano de Derecho Internacional. V.XII, (2012), p. 47-84.
  • “La actividad del empresario extranjero en la República de Colombia 1821-1827.” En: Alviar García, Helenab(coord.). Perspectivas contemporáneas en la investigación jurídica, Universidad de los Andes Bogotá, 2012, p. 75-98.
  • “La Eficacia y Legitimidad de la Corte Especial para Sierra Leona desde el Derecho Internacional” 20 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional (2012), p. 75-102.
  • Un marco jurídico internacional insuficiente y una posibilidad limitada para responsabilizar a las ETN por violación a los derechos humanos. In: PERRET, Antonio. MERCENARIOS y compañías militares y de  SEGURIDAD PRIVADAS: dinámicas y retos para América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2010. p. 263-295.

Idiomas

  • Español – Nativo.
  • Inglés – Fluido.