Consultora Jurídica
Transición Energética, Litigio y Arbitraje Doméstico e Internacional
«El que lo intenta puede fracasar, el que no lo intenta ya fracasó». Winston Churchill.
«Solo el esfuerzo continuo es la clave para liberar nuestro potencial, no la fuerza ni la inteligencia». Winston Churchill.
Como abogada especializada en arbitraje internacional y derecho administrativo, he trabajado en sectores regulados y en la resolución de disputas de inversión. Actualmente, amplío mi enfoque hacia los retos jurídicos de la transición energética, analizando marcos regulatorios y su impacto en proyectos de energía renovable.
Acompaño a empresas e inversionistas en la comprensión del entorno normativo y en la gestión de riesgos jurídicos en este sector en evolución.
Ser una consultora jurídica con reconocidas calidades profesionales y personales para formar y asesorar a clientes con responsabilidad y solidez, generando compromiso, confianza y empatía profesional con mis clientes.
Cargo por confiabilidad: ¿revisarlo o eliminarlo?
💰🔌 Desde 2006, hemos pagado más de 60 billones de pesos por el cargo por confiabilidad.
En 2024, las generadoras recibieron más de 6 billones por este concepto.
Este cargo fue diseñado para garantizar energía firme en momentos difíciles. Pero ¿realmente está funcionando como se prometió?
La evidencia indica que no siempre.
Las térmicas e hidroeléctricas han recibido el cargo durante años, pero muchas de ellas no han invertido consistentemente en activos que respalden el sistema y en la ampliación de la capacidad instalada.
No obstante, el cargo también ha sido clave para el cierre financiero de proyectos renovables y ha ayudado a sostener el crecimiento del sector.
⚖️ El reto no es eliminarlo, sino revisarlo a fondo, depurarlo, y alinear su diseño con los objetivos con los cuales se creó.
📹 Mira el análisis completo en este segundo reel.
#CargoPorConfiabilidad #TransiciónEnergética #RegulaciónEléctrica #EnergíaFirme #EnergíaRenovable #DerechoEnergético
#SistemaEléctricoColombiano
Cargo por confiabilidad: ¿revisarlo o eliminarlo?
💰🔌 Desde 2006, hemos pagado más de 60 billones de pesos por el cargo por confiabilidad.
En 2024, las generadoras recibieron más de 6 billones por este concepto.
Este cargo fue diseñado para garantizar energía firme en momentos difíciles. Pero ¿realmente está funcionando como se prometió?
La evidencia indica que no siempre.
Las térmicas e hidroeléctricas han recibido el cargo durante años, pero muchas de ellas no han invertido consistentemente en activos que respalden el sistema y en la ampliación de la capacidad instalada.
No obstante, el cargo también ha sido clave para el cierre financiero de proyectos renovables y ha ayudado a sostener el crecimiento del sector.
⚖️ El reto no es eliminarlo, sino revisarlo a fondo, depurarlo, y alinear su diseño con los objetivos con los cuales se creó.
📹 Mira el análisis completo en este segundo reel.
#CargoPorConfiabilidad #TransiciónEnergética #RegulaciónEléctrica #EnergíaFirme #EnergíaRenovable #DerechoEnergético
#SistemaEléctricoColombiano
...
🔌💰 ¿Sabías que en Colombia pagamos un cargo mensual en la factura de energía para evitar apagones?
Se llama cargo por confiabilidad. Su objetivo consiste en asegurar que siempre haya energía disponible, incluso en momentos críticos como sequías o emergencias.
Pero… ¿cómo funciona exactamente? ¿A quién se le paga? ¿Y para qué?
En este primer reel te explico en qué consiste este mecanismo, por qué se creó y qué papel juega en la seguridad energética del país.
👀 ¿Crees que está cumpliendo su propósito?
🎥 En el próximo reel hablaremos de cuánto se ha pagado, las críticas… y si este cargo realmente respalda al sistema como se prometió.
#CargoPorConfiabilidad #TransiciónEnergética #DerechoEnergético #RegulaciónEléctrica #EnergíaFirme #SectorEnergético #TransiciónJusta #FacturaDeEnergía #ConfiabilidadEléctrica
🔌💰 ¿Sabías que en Colombia pagamos un cargo mensual en la factura de energía para evitar apagones?
Se llama cargo por confiabilidad. Su objetivo consiste en asegurar que siempre haya energía disponible, incluso en momentos críticos como sequías o emergencias.
Pero… ¿cómo funciona exactamente? ¿A quién se le paga? ¿Y para qué?
En este primer reel te explico en qué consiste este mecanismo, por qué se creó y qué papel juega en la seguridad energética del país.
👀 ¿Crees que está cumpliendo su propósito?
🎥 En el próximo reel hablaremos de cuánto se ha pagado, las críticas… y si este cargo realmente respalda al sistema como se prometió.
#CargoPorConfiabilidad #TransiciónEnergética #DerechoEnergético #RegulaciónEléctrica #EnergíaFirme #SectorEnergético #TransiciónJusta #FacturaDeEnergía #ConfiabilidadEléctrica
...
¿Sabías que el nuevo decreto LASolar busca acelerar el licenciamiento de proyectos solares? 🌞
Te explico por qué la energía solar va primero, qué condiciones lo permiten y cómo cambiarían los tiempos ante la ANLA.
Desliza para entenderlo en 5 láminas 👉
Y si quieres profundizar, te dejo la columna completa en mi perfil o en este link:
https://yadiracastillo.co/lasolar-racionalizacion-ambiental-para-acelerar-la-transicion-energetica/
#TransiciónEnergética #LASolar #EnergíaSolar #LicenciamientoAmbiental #JusticiaAmbiental #energiasrenovables
¿Sabías que el nuevo decreto LASolar busca acelerar el licenciamiento de proyectos solares? 🌞
Te explico por qué la energía solar va primero, qué condiciones lo permiten y cómo cambiarían los tiempos ante la ANLA.
Desliza para entenderlo en 5 láminas 👉
Y si quieres profundizar, te dejo la columna completa en mi perfil o en este link:
https://yadiracastillo.co/lasolar-racionalizacion-ambiental-para-acelerar-la-transicion-energetica/
#TransiciónEnergética #LASolar #EnergíaSolar #LicenciamientoAmbiental #JusticiaAmbiental #energiasrenovables
...
🔌 ¿Estamos frente a una crisis silenciosa en el sector eléctrico colombiano?
Mientras la demanda crece y hablamos de transición energética, nuestras instituciones clave —como la UPME y la ANLA— están desbordadas, sin capacidad técnica ni recursos suficientes.
📉 Más del 50 % de los proyectos de energías renovables están represados.
📊 La UPME tiene retrasos de hasta 6 años en la asignación de puntos de conexión.
¿La respuesta del Gobierno?
👉 Eliminar requisitos técnicos en lugar de fortalecer la institucionalidad.
👉 Más escándalos, menos inversión en lo que importa.
⚠️ La confianza inversionista no se decreta: se construye con reglas claras, transparencia y eficiencia pública.
#EnergíasRenovables #CrisisEnergética #SectorEléctrico #InversiónSostenible #UPME #ANLA #Colombia #Institucionalidad #SeguridadJurídica#transiciónenergética
🔌 ¿Estamos frente a una crisis silenciosa en el sector eléctrico colombiano?
Mientras la demanda crece y hablamos de transición energética, nuestras instituciones clave —como la UPME y la ANLA— están desbordadas, sin capacidad técnica ni recursos suficientes.
📉 Más del 50 % de los proyectos de energías renovables están represados.
📊 La UPME tiene retrasos de hasta 6 años en la asignación de puntos de conexión.
¿La respuesta del Gobierno?
👉 Eliminar requisitos técnicos en lugar de fortalecer la institucionalidad.
👉 Más escándalos, menos inversión en lo que importa.
⚠️ La confianza inversionista no se decreta: se construye con reglas claras, transparencia y eficiencia pública.
#EnergíasRenovables #CrisisEnergética #SectorEléctrico #InversiónSostenible #UPME #ANLA #Colombia #Institucionalidad #SeguridadJurídica#transiciónenergética
...
🌍 La transición energética no solo se impulsa con paneles y turbinas… también se disputa jurídicamente.
En tribunales internacionales se están definiendo los límites entre la soberanía regulatoria de los Estados y los derechos de los inversionistas.
⚖️ Alemania, España y Bulgaria ya han enfrentado arbitrajes cuantiosos por modificar su política energética en clave climática. ¿Cuánto cuesta una política verde? ¿Y quién paga?
Este reel lo explica. Dale play. ▶️
#TransiciónEnergética #ArbitrajeInternacional #InversionesVerdes #PolíticaClimática #DerechoInternacional #EnergíaRenovable #LitigioAmbiental #InversionesSostenibles #isds
🌍 La transición energética no solo se impulsa con paneles y turbinas… también se disputa jurídicamente.
En tribunales internacionales se están definiendo los límites entre la soberanía regulatoria de los Estados y los derechos de los inversionistas.
⚖️ Alemania, España y Bulgaria ya han enfrentado arbitrajes cuantiosos por modificar su política energética en clave climática. ¿Cuánto cuesta una política verde? ¿Y quién paga?
Este reel lo explica. Dale play. ▶️
#TransiciónEnergética #ArbitrajeInternacional #InversionesVerdes #PolíticaClimática #DerechoInternacional #EnergíaRenovable #LitigioAmbiental #InversionesSostenibles #isds
...
⚡️¿Qué nos deja la 8a Feria de Energías Renovables?
🔀 SIN TRANSMISIÓN,
NO HAY TRANSICIÓN.
🔍Una jornada llena de aprendizaje @sercolombia01 .
La diversificación de la matriz energética, mediante la complementariedad entre fuentes, es crucial. Esa complementariedad nos permite garantizar nuestra seguridad y soberanía energética. ⬆️ Encuentra aqui algunas conclusiones.
⚡️¿Qué nos deja la 8a Feria de Energías Renovables?
🔀 SIN TRANSMISIÓN,
NO HAY TRANSICIÓN.
🔍Una jornada llena de aprendizaje @sercolombia01 .
La diversificación de la matriz energética, mediante la complementariedad entre fuentes, es crucial. Esa complementariedad nos permite garantizar nuestra seguridad y soberanía energética. ⬆️ Encuentra aqui algunas conclusiones.
...
🔌 El nuevo orden no se mueve solo con petróleo… también se mide en voltios.
La transición energética redefine el poder.
Exportar electricidad, gas o tecnología no es solo negocio:
es influencia, es control, es geopolítica.
🌍 La agenda climática importa, sí…
pero también sirve para justificar expansión energética
y dominación global.
#TransiciónEnergética #poderenergético #Geopolítica#energíarenovable #agendaclimática #soberaníaenergética
🔌 El nuevo orden no se mueve solo con petróleo… también se mide en voltios.
La transición energética redefine el poder.
Exportar electricidad, gas o tecnología no es solo negocio:
es influencia, es control, es geopolítica.
🌍 La agenda climática importa, sí…
pero también sirve para justificar expansión energética
y dominación global.
#TransiciónEnergética #poderenergético #Geopolítica#energíarenovable #agendaclimática #soberaníaenergética
...
⚡¿La transición energética es solo cuestión de paneles solares?
Hoy te rompo 4 mitos que están frenando la conversación sobre el futuro de la energía. La transición no es solo técnica: es económica, social y política.
Compartir información correcta también es construir el futuro energético. #educaciónenergetica #transiciónenergética #energiasrenovables
⚡¿La transición energética es solo cuestión de paneles solares?
Hoy te rompo 4 mitos que están frenando la conversación sobre el futuro de la energía. La transición no es solo técnica: es económica, social y política.
Compartir información correcta también es construir el futuro energético. #educaciónenergetica #transiciónenergética #energiasrenovables
...
Escriba aquí su mensaje, muy pronto me comunicaré con usted.
(57+) 317 430 6294
cmyadira@outlook.com
